El mundo de hoy esta modelado por la Ciencia y
la Tecnología, jamás en su historia la sociedad
humana estuvo tan condicionada por los desarrollos
científicos y tecnológicos como hoy. El papel de la
Ciencia y la
Tecnología y los puntos de vista divergentes sobre su
futuro: es Optimista y a su vez Pesimista. Los
progresos de la ciencia y la tecnología durante los
últimos siglos han sido tales que los peligros han crecido
aún más rápidamente que las soluciones. Ya
existe una evidencia abrumadora de que el gran sistema de
equilibrio de
la naturaleza se
está convirtiendo en desequilibrio
particularmente en ciertas áreas y puntos
críticos.
La ciencia, la técnica y la tecnología son
términos que abarcan tanto la actividad (investigación, desarrollo,
ejecución, y otros), como el producto
resultante (conocimientos, bienes,
servicios, y
otros), y que son consecuencias a inquietudes y necesidades del
hombre.
El hombre se plantea:
-
Conocer y comprender la naturaleza y los fenómenos
a ella asociados.
-
Transformar el entorno que lo rodea, controlándolo
y modificándolo.
La Ciencia es la capacidad del hombre de reflejar el
mundo en forma de ideas, es la base de su actuación y de
su vida, pero el
conocimiento, formado por el conjunto de ideas obtenidas, no
es único. El conocimiento
científico o ciencia es el más preciso, exacto,
elaborado y cualificado; proporcionando, para actuar en el mundo,
una información más detallada, completa
y eficaz.
La ciencia, se puede definir como:
-
Un conjunto sistemático de conocimientos
sobre la realidad objetiva, obtenidos mediante el
método científico
¿Cuándo surge la Ciencia? La ciencia surge
cuando el hombre
busca descubrir y conocer, por la observación y el razonamiento, la estructura de
la naturaleza. Si bien, la observación de la naturaleza y
de los fenómenos naturales se remonta a los
orígenes mismos del hombre, la ciencia es algo más
que la mera observación, es además y
fundamentalmente, razonamiento, y nace cuando se abandona una
concepción mítica de la realidad y se enfoca la
misma con una visión objetiva y reflexiva.
La concepción actual de la ciencia se remonta a los
siglos XVI y XVII.
La definición de Ciencia la configuran tres
elementos:
-
Contenido
-
Campo de actuación
-
Procedimiento o forma de actuar
La ciencia, en cuanto a su contenido:
-
Está constituida exclusivamente por un conjunto de
conocimientos sobre la realidad en forma de conceptos y
enunciados.
-
Las ideas de este conjunto se encuentran interrelacionadas
entre sí o sistematizadas y forman lo que se llama una
Teoría
Campo de actuación y procedimiento
-
El campo de actuación propio y único de la
ciencia es la realidad objetiva, la realidad de este mundo en
que vivimos
-
La ciencia utiliza el método científico, que
es lo que la tipifica como procedimiento o forma de
actuación en la formación de los conocimientos
que la integran.
De esta forma, la ciencia no es otra cosa que el resultado de
la investigación científica realizada
de acuerdo con el método
científico.
Los objetivos
fundamentales de la ciencia son:
El primer objetivo de la ciencia es conocer cómo es la
realidad, qué elementos la forman y cuáles son sus
rasgos.
Su segundo objetivo es explicarla, llegar a establecer
cómo se relacionan sus distintas partes y por qué
es como es la realidad
La consecución de los dos primeros objetivos nos
capacita para alcanzar los otros dos objetivos derivados o
aplicados: la predicción y la actuación. En
cuanto al fin, los hombres no sólo buscan con la ciencia
conocer la realidad lo más exactamente posible, es decir,
descubrir la verdad sino que pretenden dominar esa realidad y
hacer que sea útil para el servicio del
hombre.
La ciencia
ha tenido transformaciones con el transcurso de los años. Con Galileo
comienza una profunda transformación en la forma de pensar y actuar del hombre.
Se despierta lo que se puede llamar la mentalidad científica que
presupone aceptar como cierto sólo aquello que sea empíricamente
verificable.
El término "técnica" tiene un campo de aplicación muy amplio, pero en este trabajo podemos definirlo como: "el procedimiento práctico que tiene como objetivo la fabricación de bienes o la provisión de servicios".
De ésta forma, la técnica implica tanto el conocimiento de las operaciones, como el manejo de las habilidades, tanto las herramientas, como los conocimientos técnicos y la capacidad inventiva.
La palabra tecnología data del siglo
XVIII. cuando la técnica, comienza a vincularse con la ciencia y se
empiezan a
sistematizar los métodos de producción. Si se quisiera hacer
extensivo el término a épocas anteriores, se tuviera que hablar de
tecnologías primitivas.
Surgimiento de la tecnología moderna
En el pasado
generalmente la ciencia y la técnica marcharon
separadamente sin complementase. La tecnología moderna, nace con el
desarrollo de la ciencia. La tecnología utiliza el método científico,
comprende un saber sistematizado, y en su accionar se maneja tanto en el
ámbito práctico como conceptual, abarcando el hacer técnico y su
reflexión teórica.
Características de la tecnología
La tecnología es el resultado de relacionar la técnica con la ciencia y con la estructura económica y sociocultural a fin de solucionar problemas concretos.
Las herramientas no funcionan en un vacío, las hace el hombre
y las utiliza el hombre y para que puedan funcionar requieren
determinadas circunstancias sociales. Incluso una tecnología de la
producción totalmente
automatizada implica una estructura cognoscitiva y
del comportamiento, es decir de distanciación del proceso de producción. Por lo general se tiene muy poca conciencia de estas estructuras que acompañan a las tecnologías. (.) hay tendencias a reducir las tecnologías a técnicas".
Los problemas vinculados a la tecnología no son meramente
técnico-científicos, sino también sociales. El objeto de la tecnología
es la satisfacción de necesidades sociales humanas.
Diferencia entre técnica y tecnología
Fundamentalmente
la técnica abarca los conocimientos técnicos y las herramientas, mientras que
la
tecnología tiene además los conocimientos científicos, la estructura
sociocultural, la infraestructura productiva y las relacionas mutuas que
puedan surgir.
En la técnica se habla de
"procedimientos" (los procedimientos puestos en práctica al realizar una actividad), mientras en la tecnología se habla de "procesos"(procesos
que involucran técnicas, conocimientos científicos y también empíricos,
aspectos económicos y un determinado marco sociocultural).
En la técnica está el "cómo" hacer, en la tecnología están además los fundamentos del "porqué" hacerlo así.
La técnica históricamente se basó en conocimientos corrientes
(experiencias comunicadas, aplicación del sentido común, de la
intuición, etc.) pero actualmente utiliza también conocimientos
científicos, mientras que la tecnología se basa en conocimientos
científicos, aunque utiliza también conocimientos empíricos.
Refiriéndose a la tecnología se puede hablar de teorías tecnológicas,
refiriéndose a la técnica, más bien de concepciones técnicas.
Diferencias entre ciencia y tecnología
Es corriente confundir tecnología con ciencia aplicada, pero es un
error, la tecnología no es solamente ciencia aplicada, pues si bien se
basa en conocimientos científicos, se basa también en la experiencia,
utiliza también conocimientos empíricos y además otros factores
(algunos ajenos a la específica aplicación de determinados
conocimientos científicos), como son los aspectos prácticos de la
construcción o de la producción industrial, los modos y medios de producción.
Como ejemplos pueden tomarse los citados por M.
Bunge, en el que
plantea que un geólogo aplicado puede predecir un deslizamiento de tierra
(ciencia aplicada), mientras que un ingeniero, puede llegar a evitar el
deslizamiento de tierra(tecnología). De igual forma, predecir la órbita
de un cometa es tarea de un científico aplicado, planear y prever la
órbita de un satélite artificial es tarea del tecnólogo.
La tecnología se basa cada día más en los conocimientos científicos y
por su parte la ciencia utiliza cada vez más los desarrollos
tecnológicos.
Las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC), forman parte de la cultura tecnológica de hoy. Amplían las capacidades físicas y mentales, además de las posibilidades de desarrollo social. Estas tecnologías están transformando la sociedad en su conjunto, de tal manera que hoy, a nivel mundial, se habla de una sociedad de la información y el conocimiento. Ésta nueva sociedad se caracteriza por un predominio de la gestión de la información, un cambio en las relaciones laborales, económicas, culturales y sociales, y un cambio en la forma de pensar de los individuos.
En este nuevo entramado social, la infraestructura tecnológica
definirá los niveles de desarrollo de los países, aquellos que no
incorporen las TIC en sus diferentes sectores, se verán marginados
respecto al resto y posiblemente se establezcan unos niveles de
diferencias como nunca antes. Estos niveles de diferencia se han dado en
llamar "brecha digital". Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones brindan muchos aportes que a continuación se mencionan:
Algunos aportes de las TIC:
- Fácil acceso a todo tipo de información
- Canales de comunicación inmediata de información
- Automatización de tareas
El desarrollo tecnológico, ha estremecido las estructuras
universitarias y han cambiado radicalmente sus procesos, especialmente
el proceso de enseñanza- aprendizaje, cambiándolo de simplemente un proceso que emplea nuevas tecnologías a un proceso transformado por las nuevas tecnologías: la Computadora e Internet.
El
conocimiento de las TIC, es consecuencia directa de la
cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin
un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera,
cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede
a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes,
sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales.
Hay que intentar participar en la generación de esa cultura.
TALLER:
1) Define con tus palabras ciencia, técnica y tecnología?
2) Describe un proceso en tu casa dónde se aplique la ciencia, la técnica y la tecnologia?
3) Porque es importante la tecnologia en los paises?
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.